La función principal de un protector solar es proteger frente a la radiación UV. Son cada vez más los consumidores que demandan fórmulas más completas. Protección solar de amplio espectro frente a UVB, UVA, IR y VIS, antiedad, antioxidante, antimanchas…
-
Amplio espectro:
Para que un protector solar pueda reivindicar el claim amplio espectro debe proteger frente a:
- UVB: Responsable del cáncer cutáneo y penetra hasta la epidermis.
- UVA: Responsable del envejecimiento cutáneo, es más penetrante y llega a dermis.
- IR: Responsable del envejecimiento cutáneo y es la más penetrante llega a hipodermis.
- VIS: Responsable de la hiperpigmentación cutánea.
Además de una combinación de diferentes filtros tanto orgánicos, inorgánicos como organominerales, una fórmula de un producto solar según a quién va destinada, puede incluir:
-
Ingredientes que colaboran a disminuir el eritema y la rojez:
- Pantenol: Pro-vitamina Con propiedades hidratantes, reparadoras y regeneradoras. Reduce la pérdida de agua transepidérmica. Dosis habitual de uso: 1%.
- Bisabolol: El isómero alfa- bisabolol es el que se usa en productos de cuidado facial. Con propiedades calmantes, antioxidantes e iluminadoras (inhibe la melanogénesis). Dosis de uso habitual: 0.1-1%.
- Centella asiática: Se le atribuyen propiedades calmantes, hidratantes, reparadores e incluso anti-envejecimiento por estimulación de la síntesis de colágeno. Dosis de uso: Va a depender de la concentración de la materia activa del ingrediente. Los productos que contienen este ingrediente lo denominan CICA, concepto que hace referencia al poder cicatrizante de la centella asiática.
- Extractos de plantas: Aloe vera, manzanilla, caléndula, regaliz…
-
Ingredientes que colaboran a proteger la función barrera:
- Ácido hialurónico: Podemos encontrar fórmulas con diferentes pesos moleculares en función del claim que se quiera reivindicar. De alto PM con función hidratante y protectora de la función barrera y de bajo PM donde se puede reivindicar la acción antiedad.
- Ceramidas: Ceramida NP, NG y NS. Con función importante en la protección y reparación de la función barrera además de la disminución del daño producido por las radiaciones.
- Betaína: Con función hidratante, antioxidante además de mejorar la función barrera. Evita la pérdida de agua transepidérmica por lo que protege la piel de la posible deshidratación por exposición a la radiación UV.
-
Ingredientes con función antioxidante:
- Niacinamida: Vitamina B3. Ingrediente multifuncional muy empleado en fórmulas de productos solares. Con propiedades hidratantes, iluminadoras, antiedad, reductoras del sebo y protectoras frente a la radiación UV. Además de una potente acción reductora del eritema. Dosis habitual de uso: 3-4%.
- Astaxantina: Alto poder antioxidante. También se le atribuyen propiedades antiedad y protectoras. Dosis habitual de uso. 0.01-0.1%
- Ácido ferúlico: Potente antioxidante. Protege de las agresiones externas como las radiaciones y la contaminación. También posee acción hidratante, despigmentante y antiedad. Actúa como booster de la vitamina C por lo que es habitual encontrar ambos ingredientes en la misma fórmula.
- Derivados de la vitamina C: Lo que se suelen utilizar son los ésteres de la vitamina C debido a que son más estables. Ascorbyl glucoside, 3-0 Ethyl Ascorbic Acid son los más usados. Lo que hay que tener en cuenta es el PH de acción que puede ser incompatible con el PH de los filtros solares.
-
Ingredientes con función despigmentante:
- Alfa arbutina: Derivado natural de la hidroquinona. Ralentiza el proceso de la hiperpigmentación, previene la formación de manchas oscuras ya que inhibe la actividad de la tirosinasa, enzima encargada de la estimulación de las manchas. Se usa en productos solares para evitar la pigmentación cutánea por exposición a la radiación UV. Dosis habitual de uso: 0.1-2%.
- Azeloglicina: Con función hidratante, iluminadora, reductora del sebo y despigmentante. Dosis habitual de uso: 3%.
-
Ingredientes que colaboran a disminuir la sensación de brillo:
Los más utilizados son los almidones. Almidón de maíz, arroz o tapioca que además de proporcionar un efecto matificante para contrarrestar el brillo que provocan los filtros, aportan viscosidad y tacto aterciopelado a la fórmula.
-
Extractos de plancton:
Ingredientes obtenidos a partir del fitoplancton, muy empleados en las fórmulas de productos solares . Destacan por su acción antioxidante, disminuyen la síntesis de melanina y reparan el daño producido por el sol.